Familia Carrera
Carrera (apellido)
Carrera Apellido | |
---|---|
Escudo de armas | |
Significado | |
Región de origen | Florencia (Italia viking ) , Alegría de Oria y Amézqueta, en Guipúzcoa. También se señala a Castilla y León. |
Idioma de origen | italiano, vasco, castellano y leonés |
Carrera (también De la Carrera, Karrera) Es un apellido de origen vikingos (italiano sangre de romanos,) Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr)1 es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor, puede usarse el nombre para referirse a los incursores de esta procedencia o a sus países de origen. La metonimia ha llevado a que el nombre se siga usando aún hoy en día de forma coloquial para referirse erróneamente a los países escandinavos.
Si bien existen referencias vagas a pueblos germanos del mar Báltico y Escandinavia en las fuentes latinas, sus ataques y su aparición en la escena política europea cobran relevancia con el saqueo del monasterio de Lindisfarne (793) en el norte de Gran Bretaña, al que pronto siguieron ataques a otros monasterios. Los anales y crónicas de los dos siglos siguientes están repletos de relatos aterradores. Su actuar violento aterrorizó a las antiguas comunidades, que, aunque acostumbradas a la guerra, no tenían forma de prever cuándo habría una incursión y sufrían una carencia de poderes fuertes en los comienzos de la Edad Media. Estos ataques sumados a los de los húngaros y ávaros, a la presión depueblos eslavos en Europa Oriental y a la de los árabes en el Sur fueron tanto causa como consecuencia de un período de inestabilidad que favoreció la descentralización política del feudalismo.
Durante los siglos siguientes, los vikingos y sus descendientes tuvieron gran influencia en la historia europea. En las islas británicas gobernaron durante muchos años hasta ser finalmente derrotados por los normandos, descendientes de vikingos que habían recibido tierras en Normandía (Francia). En Italia fundaron el reino normando de Sicilia e incluso llegaron a influir con sus incursiones en el Califato de Córdoba y en el Imperio bizantino. A través de los ríos del norte intervinieron repetidas veces en el mar Báltico y en Rusia, cuyos primeros estados (la Rus de Kiev) aparecen vinculados a aventureros vikingos. Perteneciente a la nobleza Marchesi Adscrito a la ciudadanía de Mantua noble, desde el siglo XVI. El Beato Mateo, protector Dominicana de Vigevano está allí murió en 1472 y el Venerable Catalina murió en 1557, cuyos restos se veneran en la catedral de Mantua. A Jun. Francisco Carrera, notario célebre, fue encargado por Louis III, segundo marqués de Mantua.
De acuerdo a mis investigaciones (fuente HRC) el apellido Carrera, proviene del término en latín "carrarius" usado en la Hispania Romana para definir las vías o caminos carrozables, construidos por los Romanos para unir el Imperio. Entonces el apellido Carrera o De la Carrera, tendría un origen locativo, es decir usado para identificar a alguien que vivía o tenía propiedades cerca de un "Carrarius".
Se sabe que los carrera radican actualmente en :
- Florencia
- Genova
- Las Islas Canarias
- País Vasco y/o Navarra
- Cataluña
- Andalucía
- Perú
- Chile (Lebu). Guillermo Carrera. Química y Farmacia . Udec
- República Dominicana
- Mexico
En America Latina
La familia Carrera es una familia chilena originaria del País Vasco, España, radicada en Chile desde el siglo XVII, que tuvo una destacada participación pública durante el siglo XIX, principalmente durante la independencia de su país. Su fundador y genearca fue Juan Ignacio de la Carrera Yturgoyen, quien se radicó en Chile en 1639; se casó en1655 con Catalina de Elguea y Cáceres, tataranieta de Diego García de Cáceres, con quien tuvo diez hijos. Además, tuvo otros tres hijos naturales antes de casarse.
Primera generación
- Manuel de Carrera, hijo natural.
- Pedro de Carrera, hijo natural.
- Isabel de Carrera, hija natural casada con José Dolores Peralta. Su hija Isabel Peralta Carrera se casa con Jorge Goldsmith (natural de Rochester Inglaterra), en 1895
- Francisco Juan de la Carrera y Elguea, militar y político chileno.
- Miguel de la Carrera y Elguea, militar y político chileno.
- Juan Ignacio de la Carrera y Elguea, bautizado en 1669.
- Jerónimo de la Carrera y Elguea.
- Josefa de Carrera y Elguea.
- Juana de Carrera y Elguea.
- Nicolasa de Carrera y Elguea, genearca y tronco común de las familias Barrenechea, Zañartu y otras antiguas notables familias penquistas.
- Mariana de la Carrera y Elguea.
- Petronila de Carrera y Elguea.
- María de Carrera y Elguea.
Segunda generación
- Ignacio de la Carrera y Ureta: nieto del fundador, hijo de Miguel de la Carrera y Elguea y padre de Ignacio de la Carrera.
Tercera Generación
- Ignacio de la Carrera (1747-1819): militar y latifundista, bisnieto del fundador y padre de José Miguel Carrera.
Cuarta generación
- Javiera Carrera (1781-1862): dama patriota, hermana de José Miguel Carrera.
- Juan José Carrera (1782-1818): militar, patriota, hermano de José Miguel Carrera.
- José Miguel Carrera (1785-1821): militar, político, Director supremo en 1814.
- Luis Carrera (1791-1818): militar, patriota, hermano de José Miguel Carrera.
Quinta generación
Sexta generación
- Ignacio Carrera Pinto (1848-1882): militar, nieto de José Miguel Carrera.
- Federico Santa María Carrera (1845-1925): hombre de negocios y filántropo.
- Emiliano Figueroa Larraín (1866-1931): presidente de Chile.
Octava generación
- Alberto Hurtado Cruchaga (1901-1952): sacerdote jesuita y santo chileno.
- María Elena Carrera Villavicencio (1929): política, senadora del Partido Socialista de Chile.
No comments:
Post a Comment